Se contaba de Confucio que un día descendió a los infiernos. Allí encontró grandes mesas, perfectamente dispuestas y repletas de los más suculentos alimentos. Los condenados podían comer todo aquello que quisieran con una única condición. Cuando Confucio, intrigado, preguntó al dueño de los infiernos en qué consistía esa condición, éste se la indicó: "tienen que comer con palillos de metro y medio".
Así, cuando los confinados al infierno intentaban saciar su hambre infinita, los alimentos caían al suelo mucho antes de que pudieran llegar a sus bocas.
Al día siguiente, Confucio subió a los cielos. Allí encontró grandes mesas, perfectamente dispuestas y repletas de los más suculentos alimentos. Los condenados podían comer todo aquello que quisieran con una única condición. Cuando Confucio, intrigado, preguntó al dueño de los cielos en qué consistía esa condición, éste se la indicó; "tienen que comer con palillos de metro y medio".
"He visto la misma situación y la misma condición en el infierno", indicó Confucio, "¿Por qué ésto son los cielos?". "Porque aquí", le respondieron, "nos damos de comer unos a otros".
Va por vosotros ustedes, buscadores racionales de ventaja, que, a fuerza de vendernos nuestra servidumbre como nuestra realización, nos cosificais como reemplazables (olvidando que somos insustituibles) mientras nos estáis instruyendo en lo "funcional" (la servidumbre de la inexistencia) desde la más feroz de las individualidades (la estúpida diferencia que no es capaz de construir igualdad)
Y va por ti, Pepa, que después de servirme un caldo tibio, me dijiste, "hijo mío, no nos salvaremos solos" (y yo, aquel día, no te entendí).
Bitácora, notas, poluciones, rastros y errores de Jorge de los Santos
Mostrando entradas con la etiqueta comunidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunidad. Mostrar todas las entradas
domingo, 22 de febrero de 2015
lunes, 17 de noviembre de 2014
Pavesas: lo común, la erótica y lo discontinuo
17 de Noviembre, y al membrillo, de puro tiempo, rompió la continuidad de sus frutos.
Colectivo no es una categoría sino una erótica; dar continuidad a lo discontinuo, hacer, aunque sea un momento, indiferenciable lo diferenciado
Y a tí, que me erotizas aún cuando cierro:
Seres "en relación a", individuos que conforman "existencia" (que se abren hacia afuera) a través de la generación del vínculo con lo otro; esa "atractiva" afección de vincularse es la erótica. Imagina, cosa imposible por más capacidad abstracta que tengas, lo que es un "4" si no lo insertas en un serie y por tanto en una correlación numérica... pues eso sería un humano sin exterioridad. Sin el otro ("objetos" si quieres confrontarlo con "sujeto") y el deseo (que nunca, por más que el deseante lo crea, es por el objeto sino por las correspondencias simbólicas que en nosotros funda...decía Proust; no amo a esa mujer sino a su paisaje), no hablaríamos de existencia ni de realidad; hacemos mundo porque deseamos el mundo que nos construye al vincularnos a él eróticamente con el acontecimiento de la extrañeza. Y entiendo, y siguiendo a Bataille, que en la erótica no se busca lo otro, sino la continuidad del ser a través de la (y las) aperturas (en el sentido más amplio) del otro. Perder una discontinuidad, que como discontinuidad agoniza, para insertarse en lo indiferenciado que, como muerte, al menos, siempre "es". Posiblemente esa atracción erótica por continuar lo que por diferenciado va a ser discontinuo es lo que más ha aterrado al orden moral (el de las categorías y las discontinuidades) De ahí quizá el poder erótico de la transgresión y sus manifestaciones sagradas en, por ejemplo, la orgía (...mejor en una indiferenciadora oscuridad) o en la "pequeña muerte" del aullido orgásmico. Por eso lo comunitario nunca es categoría (español, casta, judío o musulmán...) salvo para la moral que busca lo diferenciado; lo comunitario es siempre "erótika". Éste trabajo de Papaioannu me parece que concreta mucho mejor que mis palabras esa intención (por eso es una pequeña obra de arte)
NOWHERE (2009) / central scene / for Pina from Dimitris Papaioannou on Vimeo.
Colectivo no es una categoría sino una erótica; dar continuidad a lo discontinuo, hacer, aunque sea un momento, indiferenciable lo diferenciado
Y a tí, que me erotizas aún cuando cierro:
Seres "en relación a", individuos que conforman "existencia" (que se abren hacia afuera) a través de la generación del vínculo con lo otro; esa "atractiva" afección de vincularse es la erótica. Imagina, cosa imposible por más capacidad abstracta que tengas, lo que es un "4" si no lo insertas en un serie y por tanto en una correlación numérica... pues eso sería un humano sin exterioridad. Sin el otro ("objetos" si quieres confrontarlo con "sujeto") y el deseo (que nunca, por más que el deseante lo crea, es por el objeto sino por las correspondencias simbólicas que en nosotros funda...decía Proust; no amo a esa mujer sino a su paisaje), no hablaríamos de existencia ni de realidad; hacemos mundo porque deseamos el mundo que nos construye al vincularnos a él eróticamente con el acontecimiento de la extrañeza. Y entiendo, y siguiendo a Bataille, que en la erótica no se busca lo otro, sino la continuidad del ser a través de la (y las) aperturas (en el sentido más amplio) del otro. Perder una discontinuidad, que como discontinuidad agoniza, para insertarse en lo indiferenciado que, como muerte, al menos, siempre "es". Posiblemente esa atracción erótica por continuar lo que por diferenciado va a ser discontinuo es lo que más ha aterrado al orden moral (el de las categorías y las discontinuidades) De ahí quizá el poder erótico de la transgresión y sus manifestaciones sagradas en, por ejemplo, la orgía (...mejor en una indiferenciadora oscuridad) o en la "pequeña muerte" del aullido orgásmico. Por eso lo comunitario nunca es categoría (español, casta, judío o musulmán...) salvo para la moral que busca lo diferenciado; lo comunitario es siempre "erótika". Éste trabajo de Papaioannu me parece que concreta mucho mejor que mis palabras esa intención (por eso es una pequeña obra de arte)
NOWHERE (2009) / central scene / for Pina from Dimitris Papaioannou on Vimeo.
Etiquetas:
2014,
Bataille,
comunidad,
comunitario,
continuo,
danza,
diferenciado,
Dimitris Papaioannouu,
discontinuo,
erotica,
erotika,
erotismo,
indiferenciado,
pavesas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)